Doble sesión de trabajo #LobbyingTeachers

Por la mañana hemos estado avanzando en las “Huellas” #LobbyingTeachers.

MUY PRONTO el programa definitivo del Coloquio “Huellas” en el que daremos a conocer todos los trabajos. ADELANTAMOS QUE SERÁ EL 25 Y 26 DE MARZO DE 2021.

ALGUNAS PALABRAS CLAVES PARA ABRIR BOCA: Institución Libre de Enseñanza, Institución Teresiana, Fundación Sierra Pambley, Instituto-Escuela, ESCUNI, Movimientos de Renovación Pedagógica, Primios Giner de los Ríos, …

Y por la tarde hemos avanzando significativamente en el diseño de los objetivos 2 y 3 y la definición de las consideraciones éticas implicadas. Agradecemos especialmente a Esther Díaz y Quique Alonso el buen trabajo hecho para avanzar en esta fase.

¡QUE NO FALTE LA ALEGRÍA!, ¡y el deseo de una Feliz Navidad!

Jorge Larrosa en #LobbyingTeachers

Aunque tenemos pendiente compartir los vídeos de los Seminarios de Estudio de octubre (05 y 06) y noviembre (07 y 08)… #LobbyingTeachers no para y tenemos listo un cierre de año por todo lo alto.

En lugar de leer y discutir, en esta ocasión proponemos escuchar (y discutir) con Jorge Larrosa de la Universidad Barcelona, quien ha publicado recientemente una trilogía completa sobre, precisamente, el oficio del profesor (P de ProfesorEsperando no se sabe que: sobre el oficio del profesorEl profesor artesano: materiales para conversar sobre el oficio de profesor):

Para participar en el evento no hay más que conectarse el próximo Jueves 10 de diciembre a las 16:00 a través del siguiente enlace Zoom. ¡¡Os esperamos!!

Vamos definiendo “Huellas”

El pasado viernes 23 de octubre tuvimos nuestra primera reunión del equipo que conformaremos el trabajo de “Las huellas del pasado en la relación público-privado en materia de profesorado” en el marco del proyecto #LobbyingTeachers.

GRACIAS A QUIENES FORMÁIS PARTE DE ESTA ACCIÓN:

  • Ani Pérez Rueda
  • Virginia Cabadas, Elena Piñana y Bianca Thoilliez
  • Daniel Turienzo y Jesús Manso
  • Pedro Álvarez, José Manuel Vázquez-Romero y Delia Manzanero
  • Gabriela Ossenbach y Félix Asenjo
  • Encarnación Martínez Alfaro
  • Javier González Moreno
  • Teresa Rabazas y Sara Ramos

Damos inicio al o3

Ayer día 13 de octubre comenzamos a pensar el diseño para la consecución del tercer objetivo de #LobbyingTeachers:

Explorar las estructuras y prácticas emergentes de influencia pedagógica e incidencia política que nuevos actores privados están desarrollando sobre el sentido, alcance y funciones de la profesión docente en España

Seminarios de Estudio #LobbyingTeachers en Octubre 2020

Ya tenemos organizadas las sesiones de Seminario de Estudio #LobbyingTeachers del mes de octubre.

Viernes 23/10/2020 a las 16:00 discutiremos el texto siguiente: Laval, C. y Dardot, P. (2015). Arqueología de lo común. En, Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI (pp. 27-61). Barcelona: Gedisa. ¡¡INCRIPCIONES YA ABIERTAS AQUÍ!!

Viernes 30/10/2020 a las 16:00 abordaremos el siguiente trabajo: Meix Cereceda, P. (2020). La ordenación de la enseñanza no universitaria en España (1970-2013). Revista de Administración Pública, 211, 349-372. ¡¡INSCRIPCIONES YA ABIERTAS AQUÍ!!

Os esperamos…

Escuela y democracia, entre el amor y el odio

En #LobbyingTeachers continuamos con nuestro ciclo de Seminarios de Estudio celebramos el pasado día 25 de septiembre nuestro tercer encuentro virtual público del proyecto.

Discutimos el artículo “THE HATRED OF PUBLIC SCHOOLING: THE SCHOOL AS THE MARK OF DEMOCRACY” publicado en el año 2010 en la revista Educational Philosophy and Theory, y escrito por Jan Masschelein y Marteen Simons.

Compartimos por aquí el resultado:

Pronto anunciaremos las fechas y horarios de los encuentros del mes de octubre. No os perdáis las actualizaciones de nuestra AGENDA.

Seminario de Estudio 02… y próximo 03

En #LobbyingTeachers retomamos la actividad con fuerza este mes de septiembre y ya celebramos el pasado día 11 nuestro segundo encuentro virtual público del proyecto.

Discutimos el capítulo MAKING PEDAGOGY PUBLIC: FOR THE PUBLIC, OF THE PUBLIC, OR IN THE INTEREST OF PUBLICNESS?” incluido en el libro “Obstinate Education: Reconnecting School and Society” de Gert Biesta.

Compartimos por aquí el resultado:

Y, además, están ya abiertas las inscripciones para asistir al Seminario de Estudio 03 #LobbyingTeachers que celebraremos el próximo viernes 25/09/2020 a las 13:00. Como siempre, ¡¡todos bienvenidos!!

¡Lo prometido es deuda! Seminario de Estudio 01 #LobbyingTeachers

Compartimos con todos quienes no pudisteis estar en el directo del pasado 17 de julio, la grabación del Seminario de Estudio 01 de nuestro proyecto #LobbyingTeachers.

En el marco del objetivo 1, nos proponemos conceptualizar los fundamentos teóricos del debate contemporáneo en torno al principio de la educación como bien público y común. En este vídeo, compartimos el encuentro online del pasado 17/07/2020 en el que discutimos el artículo WHAT MAKES A PUBLIC SCHOOL PUBLIC? A FRAMEWORK FOR EVALUATING THE CIVIC SUBSTANCE OF SCHOOLING de Chris Higgins y Kathleen Knight Abowitz.

¡¡Pronto más Seminarios de Estudio!!

Puesta en marcha del O2

Felices de dar inicio al Objetivo 2 (O2) de #LoobyingTeachers [20/07/2020]

Vamos a profundizar en la evolución histórica de las relaciones público privadas en materia de profesorado en España – Gracias equipo.

Recordarmos los subojetivos que nos hemos propuesto:

  • (O2a) Analizar la evolución histórica de las relaciones público-privadas desde la constitución del sistema educativo.
  • (O2b) Definir los orígenes y estructuras de los “actores tradicionales”en su relación con la administración educativa a partir de 1978 y durante la transición
  • (O2c) Describir y analizar la articulación jurídica y económica entre la administración educativa y las entidades privada.
  • (O2d) Identificar las tensiones contemporáneas entre los “actores tradicionales”que conviven y han comprobado las consecuencias de la incorporación de los “nuevos actores”.

¡Nos volveremos a encontrar en septiembre!